Adecuaciones Curriculares





¡Hola! Estimada o estimado visitante.


Me complace darle la mas cordial Bienvenida a este blog educativo.

En este portal encontraras muchos conocimientos acerca de las adecuaciones curriculares para  la enseñanza y aprendizajes los cuales es gran importancia y con gran impacto al sistema educativo.   Me complace poder brindarte esta lectura tan interesante  para todas las personas que buscan respuestas a sus interrogantes por ello te invito a navegar en los distintos portales de información y descubrir grandes enseñanzas.
Espero que este portal le sea de gran utilidad y le brinde la información de mucho importancia.
Le deseo una buena lectura.  


ADECUACIONES CURRICULARES

¿ QUÉ SON LAS ADECUACIONES CURRICULARES?

Las adecuaciones curriculares se pueden definir como las modificaciones que son necesarias realizar en los diversos elementos del currículo, dando respuesta específica y adaptada a las necesidades educativas de un alumno o grupo que no quedan cubiertas por el currículo común. Constituyen lo que podría llamarse propuesta curricular individualizada, y su objetivo debe ser tratar de garantizar que se dé respuesta a las necesidades educativas de un grupo.

ADECUACIONES QUE HAN REALIZADO LAS ESCUELAS 

  • Prolongamiento en semanas de reforzamiento. 
  • Utilización de técnicas para la recuperación de aprendizajes. 
  •  Desarrollo de los procesos pedagógicos, de modo que respeten las medidas sanitarias y prevención de contagios. 
  •  Atención priorizada a las necesidades de los estudiantes.
EN QUE CONSISTE EL CURRÍCULUM PRIORIZADO. COMO SURGIÓ. 

El currículum priorizado se trata de un documento dosificado y pertinente al contexto, que responde a las necesidades, intereses y entornos de aprendizaje, a su vez el documento organiza los elementos del currículo con el objetivo de apoyar y orientar a los miembros de la comunidad educativa en el proceso de construcción de una propuesta de planificación pedagógica, que tome en cuenta los aspectos psicoemocionales, de resiliencia y de continuidad de los aprendizajes.

Este currículo se caracteriza por promover un proceso de enseñanza aprendizaje autónomo, que se desarrolle de manera presencial, semipresencial o remota y que sea aplicable a las diversas ofertas educativas y necesidades de aprendizajes, según los contextos. Se prioriza la capacidad de desarrollar habilidades para la vida, que se especifican en la guía de desarrollo humano integral, como la capacidad de adaptación a la incertidumbre, el desarrollo del pensamiento crítico, el análisis y la argumentación considerando diversas perspectivas, la comunicación empática, la toma de decisiones, el trabajo colaborativo y el manejo de las tecnologías, con énfasis en la contención emocional de los estudiantes y sus familias. 



EN LA LEY 34. 
ARTICULO 9
 FINES DE LA EDUCACIÓN. 
1. Contribuir al desarrollo integral del individuo con énfasis en la capacidad crítica, reflexiva y creadora para tomar decisiones con una clara cooperación filosófica y científica del mundo y de la sociedad, con elevado sentido de la humanidad.

 ¿QUÉ ES CURRÍCULUM? (SEGÚN LA LEY 34)
 Artículo 140. Adición al Artículo 236 a la Ley 47 de 1946 así: Artículo 236. El currículo es el producto derivado de un proceso dinámico de adaptación al cambio social y al sistema educativo. El diseño curricular debe responder a una concepción de educación como totalidad en proceso de cambio permanente. El currículo educativo es la concreción de los principios, fines y políticas establecidos por el sistema educativo y comprende las etapas de Planificación, elaboración, difusión, aplicación, seguimiento y evaluación. 

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULUM?
 La organización del currículo debe tener criterios de flexibilidad, para que permitan adaptarse a la dinámica de los cambios humanísticos, científicos y tecnológicos que se dan en la sociedad en general. La planificación de los planes y programas de estudio deberán incluir los principios de continuidad, secuencia, integración y  pertinencia en el orden del conocimiento lógico, psicológico y sistemático. Además, amplitud y profundidad en sus contenidos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

PASOS PARA DESARROLLAR UNA ADECUACIÓN EN EL AULA

ENFOQUE HACIA LAS NECESIDADES